×

GESTIÓN DE INCIDENCIAS

+ Acceda a nuestro portal de soporte::https://soporte.kloud.click y abra ticket al Dpto. correspondiente.

+ Para cualquier problema relacionado también tiene a su disposción nuestro e-mail: soporte@kloud.click

HORARIO DE ATENCIÓN

L-V 09h00 - 18h00
S-D* 10h00-13h30

* S-D solo clientes pack URGENCIAS
CONTACTO: info@kloud.click
  • SOPORTE

Kloud IT Services

Kloud IT Services


T. 902 848 356

E-mail: info@kloud.click

Kloud IT Services
Tarragona - Barcelona

  • HOME
  • SERVICIOS
    • Soporte Tecnológico
    • Backup Online
    • Nube Privada
    • Servicios Web
  • BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
SOLICITEPRESUPUESTO
  • Inicio
  • BLOG
  • Hacking
  • El plan integral de ciberseguridad en la empresa
21/03/2023

El plan integral de ciberseguridad en la empresa

El plan integral de ciberseguridad en la empresa

por kloud / jueves, 16 noviembre 2017 / Publicado en Hacking, Seguridad

La mayor parte de organizaciones españolas asume que sufrirá ataques cibernéticos pero no cuenta aún con procedimientos establecidos para responder a los ‘hackers’.

La seguridad plena no existe, pero es responsabilidad de las organizaciones tratar de minimizar los riesgos o el impacto de un eventual ataque cibernético. A este respecto, la consultora PwC ha llevado a cabo una macroencuesta global a más de 9.500 directivos (más de 300 en España) en la que evalúa el nivel de protección de las empresas ante incidentes de seguridad.

Las conclusiones de la encuesta evidencian que mejora la sensibilización hacia los riesgos que entraña la digitalización de las organizaciones, pero que aún queda mucho por hacer en la práctica. En España, por ejemplo, el 67,7% de los directivos encuestados considera «probable» o «muy probable» que sus empresas vayan a ser objeto del algún tipo de ciberataque en los próximos meses.

Y, sin embargo, el 49% de los directivos españoles entrevistados (el 44% en el mundo) reconoce que sus compañías carecen de una estrategia integral de seguridad, el 53% no cuenta con programas de formación para los empleados y el 55% no dispone de procedimientos previamente establecidos para responder a los incidentes de seguridad.

El documento de PwC revela que las empresas de todo el mundo sufren, de media, 3,4 incidentes de seguridad al año, que generan unas pérdidas de 4,8 millones de dólares. La pérdida de datos sensibles, los daños en activos físicos de la compañía, el deterioro en la calidad de sus productos y la suspensión de sus operaciones son, por este orden, las principales consecuencias de los ciberataques para las empresas (ver gráfico adjunto).

Según la encuesta, las empresas españolas se ven obligadas a parar sus operaciones, de media, 17 horas al año como consecuencia de los ataques informáticos.

INTERNET DE LAS COSAS

El desafío se complica a medida que las organizaciones integran un número cada vez mayor de aparatos conectados, ya sean dispositivos personales con acceso a las aplicaciones empresariales, u objetos a los que se les añaden sensores o chips de conectividad. Es lo que se conoce como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

Los resultados de la citada encuesta de PwC confirman que el IoT y la consiguiente proliferación de dispositivos interconectados se va a convertir en una de las principales vulnerabilidades de seguridad para las empresas de todo el mundo en el futuro inmediato. En España, por ejemplo, sólo el 34% de los directivos encuestados dice tener una estrategia de seguridad para el Internet de las Cosas.

El estudio concluye asimismo que, en España, aproximadamente el 47% de los ciberataques que tienen su origen dentro de la compañía son realizados por empleados o exempleados. Y una proporción algo menor (del 40,7%), por proveedores. En cuanto a aquellos de origen externo, el 28,2% son realizados por competidores, el 25,4% por organizaciones criminales y un 17,5% por activistas y ciberactivistas.

PRIORIDADES

En este contexto, ¿cuáles son las principales prioridades en materia de ciberseguridad de las empresas españolas en el corto y en el medio plazo? En los próximos doce meses, según el informe, estas prioridades pasan por combatir los ataques que se producen desde dentro de la organización; garantizar la seguridad de los dispositivos móviles; monitorizar los sistemas y redes de la compañía; mejorar la gestión de identidades; y aumentar la conciencia y la formación de los empleados sobre los riesgos informáticos a los que se enfrentan la empresas.

En el medio plazo -a cinco años vista-, la principal preocupación se centra en la capacidad de las compañías para garantizar la seguridad de los servicios y funciones que, cada vez en mayor medida, tienen previsto almacenar en la nube. El 50% de las empresas encuestadas en España prevé llevar a la nube información sensible para su organización en los próximos doce a dieciocho meses.

Si hablamos de tecnología, las inversiones de las compañías españolas entrevistadas se van a centrar en soluciones de identificación biométrica, en herramientas de monitorización y de detección de códigos maliciosos y en aquellas destinadas a la detección de intrusiones.

Finalmente, el estudio insiste en que el factor impulsor de la inversión en ciberseguridad sigue siendo el profundo proceso de digitalización al que se ha sometido el mundo de los negocios. Así lo asegura el 59% de los directivos y responsables de IT de todo el mundo entrevistados en el informe y el 61% de los pertenecientes a empresas españolas.

Fuente: http://www.expansion.com/

0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Blockchain y Ciberseguridad

    Ninguna plataforma o sistema de información pue...
  • backup rgpd

    Backup y RGPD: Cómo cumplir con la normativa

    Una de las principales obligaciones a las que d...
  • control de presencia

    Control de presencia: nueva legislación

    Nueva legislación para el control de presencia ...
  • NAS Seguretat

    Colaboración con NAS Seguretat & Telecomunicacions

    Eniac Consulting se complace al anunciar la fir...
  • 10 principios fundamentales de la Seguridad Informática

    Llevamos ya un mes de 2019 y no parece que el p...

Categorías

  • Backup
  • Blockchain
  • Hacking
  • Kloud
  • Legal
  • Ransomware
  • RGPD
  • Seguridad
  • Technology

SOLICITE PRESUPUESTO GRATUITO

Por favor, rellene el formulario y contactaremos a la mayor brevedad posible

EMPRESA REGISTRADA EN INCIBE

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestra lista de correo para estar informado de todas las novedades

¡No hacemos SPAM!

CONTACTO

Eniac Consulting


T. 902 848 356
Email: info@kloud.click

¡Estamos en Twitter!

over a year agoBlockup es el primer servicio de copias de seguridad en España basado en redes descentralizadas que emplea tecnolog… https://t.co/XVKeBIFsxl
Follow @kloud_click
  • SOCIALÍZATE
Kloud IT Services

Eniac Consulting © 2021 Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Cookies

SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}